Páginas

viernes, 16 de septiembre de 2016

¿MES DE COMPRAS O DE AMOR Y AMISTAD?

¿MES DE COMPRAS O DE AMOR Y AMISTAD?
Por: Martha Mendivelso

 two teddy bears holding in one's arms Septiembre en Colombia es sinónimo de amor y amistad, para muchos de disgustos y gastos, por la compra de regalos para el amigo secreto, lo que es un error porque el fundamento de esta celebración es agradecer por el amor y los amigos que se tienen en un mundo lleno de ideas materialistas, resulta confortable para el alma tener seres queridos dejando de lado el llamado a ser simples compradores que atienden al llamado del comercio. El grupo del periódico aborda el tema desde diferentes puntos de vista e invita a la comunidad educativa a valorar y respetar a todos quienes nos rodean ya sean seres amados o no porque de todos aprendemos.

Que bueno es tener amigos y personas queridas, algunas reflexiones sobre el amor y la amistad son: 




love, friendship, gesture, season and people concept - group of smiling men and women showing thums up in autumn parkTómate tiempo en escoger un amigo, pero se más lento aún en cambiarlo.
"Benjamín Franklin (1706 - 1790) Estadista y científico estadounidense" 

Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas.

"Proverbio chino"

El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tienen.
"Sócrates (490 AC - 399 AC) Filósofo griego"

Reprende al amigo en secreto y alábalo en en público.

"Leonardo da Vinci (1452 - 1519) Pintor, escultor e inventor italiano"

Hazle saber a tus seres queridos que son importantes para ti, envía tus mensajes a lamaletaiefonqueta@gmail.com


sábado, 3 de septiembre de 2016

Conferencia "Usabilidad, diseño y estrategia en la Web"

Hoy, sábado 3 de septiembre, se llevó a cabo la conferencia sobre la web, dirigida por el ingeniero de sistemas Guiovanni Murcia. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y analizar la manera en la que los creadores de contenido digital llegan a sus usuarios por medio de páginas, blogs y redes sociales usando diversas estrategias; además la forma de implementarlas en la búsqueda y creación de contenido propio para incrementar la productividad del mismo y lograr ser más competitivos.

El conferencista compartió dos vídeos: el primero acerca de Julius Yego (Campeón mundial de lanzamiento de jabalina) que daba un ejemplo claro sobre el uso adecuado de los recursos disponibles y la tecnología en función de ser aprovechados como herramientas que me permitan cumplir metas; y el segundo del trabajo colaborativo en la F1 que hacen posible el logro de objetivos que benefician no sólo a quien los crea sino a miles de personas en el mundo.  

Los asistentes calificaron la conferencia como interesante y actualizada, destacando la importancia que tiene dicha temática en la clara comprensión del mundo digital y sus contenidos. Agregaron como aporte a la comunidad educativa que es pertinente implementar lo aprendido en el manejo de las herramientas digitales con las que cuenta el colegio como la página web y el blog de La Maleta.

Los miembros del periódico invitan a estudiantes, padres, docentes y demás personas interesadas a conocer y hacer buen uso de los recursos tecnológicos a los que tienen acceso así como a informarse y participar de las capacitaciones brindadas.

Siguenos en facebook La Maleta IE Fonquetá

martes, 23 de agosto de 2016

Competencias personales



Por: Sebastián Jota.

Nuestro tema del mes se enfoca en la competencia debido a los juegos olímpicos, por ello hoy queremos hablar de la competencia pero no como deporte. Las competencias personales, son aquellas habilidades o metas que nos proponemos para alcanzar aquello que queremos lograr. Se trata de exigencias tanto físicas como mentales, es decir, si queremos lograr algo lo mínimo que debemos hacer es esforzarnos, no somos los únicos que queremos eso, por lo tanto, mientras te da pereza hacerlo otra persona que quiere lo mismo puede estar esforzándose por lograrlo.

Exigirse a uno mismo es la clave del éxito, debemos salir de nuestra zona de confort. Muchas veces nos ponemos peros como: no se lo suficiente, hay mucha crisis, no tengo los recursos necesarios, etc. y en realidad son solo excusas que nos ponemos para no hacerlo, porque cuando de verdad quieres algo, no tienes limites, lo único que necesitas esta en tu cabeza, así que debes dejar de ponerte excusas y obstáculos tú mismo, en vez de eso, ponte metas, sueños, objetivos y ve por ellos, incluso si no mucha gente te apoya o si dicen que no puedes hacerlo, si tú lo quieres hazlo, luego podrás volver y decirles a todos ellos que ya lo has hecho.

“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.” Steve Jobs

jueves, 18 de agosto de 2016

Un Aporte Sobre Las Competencias

Por: MG Diana Carolina Méndez Forero



A propósito del tema del mes en nuestro periódico escolar La Maleta, quiero compartir con los lectores algunas definiciones del término competencia.
  1. RODRÍGUEZ y FELIÚ (1996) la definen como un “conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad”.
  2. Ansorena Cao (1996) plantea la competencia como una “habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la cual el comportamiento orientado a la tarea puede calificarse de forma lógica y fiable.”
  3. Spencer y Spencer las define como “características subyacentes de las personas que indican formas de comportarse o pensar, generalizables de una situación a otra, y que se mantienen durante un tiempo razonablemente largo”
  4. Woodruffe (1993) plantea la competencia como “una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permitan a una persona rendir eficientemente en sus tareas y funciones.”
Al analizar estas definiciones y otras tantas, se logra identificar que la competencia es una característica que define al sujeto independientemente del contexto, esta es medible puesto que existen rangos o referencias de medición para el sujeto lo cual permite clasificarlo según su nivel de competencia, en realidad todos somos competentes, sin embargo no todos tenemos los mismos niveles de competencia en las diferentes disciplinas, contextos, labores, actividades etc. que desempeñamos en la vida cotidiana, personal, laboral y profesional.
Un ejemplo de competencia analizada desde varios aspectos son los actuales juegos olímpicos que se desarrollan en Rio, aquí están compitiendo aquellos deportistas que demostraron ser más competentes que otros en las clasificaciones previas a este gran evento, dentro de estas justas, competencias o enfrentamientos deportivos el objetivo nuevamente es demostrar quién es más competente para lograr conseguir una medalla de oro que es el premio para aquellos con la competencia máxima en disciplinas específicas. Nuevamente volvemos a encontrar que la competencia está definiendo al deportista, desde su entrenamiento hasta su crecimiento personal.


Para el caso de Colombia, nuestros representantes han logrado demostrar estar entre los más competentes al obtener dos medallas de oro, una en pesas y otra en triple salto, seguidos de dos de plata obtenidas en judo y boxeo, pero estas no son las únicas disciplinas en las que nuestros deportistas han participado; existe una que por primera vez lleva representación colombiana, se trata del nado sincronizado. Ésta es una práctica acuática que reúne natación, gimnasia y danza en un sólo deporte, supone el armado de formas artísticas y sincronizadas. A comienzos del siglo XX este deporte era conocido como ballet acuático su primer registro a nivel competitivo fue en 1891 en Berlín.
http://previews.123rf.com/images/microgen/microgen1603/microgen160300298/53709135-Nataci-n-sincronizada-d-o-Foto-de-archivo.jpg
A partir de este momento iniciaron las justas en la disciplina, también fue practicada por hombres pero en poco tiempo se convirtió en un deporte para mujeres debido a la naturaleza de sus movimientos físicos que son más acordes con el físico femenino, inicialmente los sitios para su práctica eran los lagos.
Entre los años de 1933 y 1934 Katherine Curtis organizó una presentación "Las Sirenas Modernas" para una exhibición en Chicago en la cual el presentador anunció el espectáculo como "Nado Sincronizado". Esta fue la primera vez que se usó el término "Nado Sincronizado".
En Colombia este deporte no tiene tanto auge como otros, son pocos los deportistas de alto nivel en esta disciplina, sin embargo, Estefanía Álvarez de 21 años y Mónica Arango de 24 años este año lograron clasificar a los olímpicos, estas deportistas son un ejemplo de disciplina, dedicación y pasión por alcanzar sus sueños. Su presentación fue una rutina libre ‘Mapalé’ y con esta misma se presentaron en Río alcanzando un puntaje de 80.33 ubicándose en el puesto 17. Lastimosamente el puntaje no favoreció su avance en la competencia.
Es así como estas deportistas de alto rendimiento le dicen a Colombia y demás países del mundo que son competentes en el nado sincronizado, son competentes en su vida diaria ya que además de practicar este deporte, cada una adelanta sus estudios profesionales.


Enlaces recomendados y ampliación de información
Aquí dejo el enlace de la rutina completa de las colombianas. https://www.youtube.com/watch?v=CLD2eWBu8NY



Para ampliar la información sobre la historia del nado sincronizado recomiendo leer el siguiente documento “BREVE HISTORIA Y LOS ASPECTOS TECNICOS DEL NADO SINCRONIZADO” http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/article/viewFile/119/136

Así se ve el nado sincronizado bajo el agua

https://www.youtube.com/watch?v=Np34LQCRaW0
http://previews.123rf.com/images/microgen/microgen1604/microgen160402199/56067754-Sincronizada-d-o-de-nataci-n-visi-n-subacu-tica-Foto-de-archivo.jpg


Estos son unos textos recomendados para aquellos lectores que quieren teorizar sobre el término competencia:
Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Enlace: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/b8/b8754809-11fa-4288-96a0-9d0cf5651eda.pdf
¿Qué es una competencia? Paul Attewell. Universidad de la ciudad de New York. https://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/index

martes, 9 de agosto de 2016

Edición Número 13. Julio 2016

Estimados lectores, el grupo editor de la maleta les trae una nueva edición con los acontecimientos del mes de Julio, algunos recomendados y demás artículos del interés de todos. Les agradecemos hacernos saber su opinión de esta y todas nuestras publicaciones a través de los comentarios en el blog, vía facebook, vía correo electrónico lamaletaiefonqueta@gmail.com.

Esperamos disfruten esta edición. Clic aquí para ver la edición 13 julio 2016