Por: Martha Mendivelso y Diana Carolina Méndez
Las pruebas fueron creadas por el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con el objetivo de hacer un análisis pertinente sobre la educación en el país, estas se vienen aplicando desde 1991 y ha tenido varias transformaciones hasta la fecha. La actual prueba saber no evalúa la cantidad de conocimientos, se enfocan en cómo se hace uso del conocimiento en casos prácticos, es decir, cómo se aplica el conocimiento adquirido en las diferentes áreas dentro de la vida real. Estas son presentadas a nivel nacional por estudiantes que estén cursando quito, noveno y once.
En la IE Fonquetá desde el año 2015 se planteó como estrategia de mejoramiento académico la aplicación semestral de una prueba tipo SABER en todos los grados en todas las áreas, la primera prueba se hará en este primer semestre del 2016, con el objetivo de familiarizar a los estudiantes con este tipo de pruebas que se aplican a nivel nacional y que también permiten hacer un balance en el aprendizaje y avance académico de cada uno de los estudiantes, así mismo se logra reconocer las fortalezas y aspectos por mejorar.
Para el correcto desarrollo de las pruebas es de vital importancia dedicar tiempo en casa a la revisión de los contenidos vistos durante el primer y segundo periodo académico en todas las asignaturas, ya que estos conforman el soporte central de las pruebas. Los resultados que se obtengan tendrán un valor del 30% de la nota definitiva en cada materia de este segundo periodo académico.
El cronograma de aplicación de las pruebas es el siguiente:
Junio 7: Español e Inglés
Junio 8: Sociales, Ciencias políticas y Filosofía
Junio 10: Matemáticas
Junio 13: Tecnología e Informática
Junio 14: Biología, química y Física
Junio 15: Artes y Educación Física
A continuación te presentamos algunas cosas que debes tener en cuenta antes, durante y después de presentar las pruebas
- Descansar bien y dormir suficiente el día anterior
- Desayunar siempre procurando que sea algo liviano ( Frutas, jugos naturales)
- Llegar 10 minutos antes al salón de clase para que te asignen el puesto
- Es importante llevar tu documento de identificación (Carnet estudiantil)
- Recuerda que debes tener lápiz número 2, tajalápiz y borrador
- Si es posible lleva un reloj para que no tengas preocupación por el tiempo.
- Ten presente que el uso de dispositivos electrónicos está prohibido durante la prueba.
- Antes de la prueba toma aire y no te pongas a pensar en cómo te irá.
- Concéntrate en leer muy bien los enunciados y entender las preguntas.
- Recuerda ir al baño antes de la prueba ya que no está permitido salir del salón
- Lee con precaución y no te desesperes, la permanencia dentro del salón es de dos horas
- Ten cuidado con el número de la pregunta que contestas y escoge la opción que más se acerque a lo que te piden en la pregunta
- Al finalizar revisa que las hojas de respuestas estén marcadas con tus nombres, apellidos y curso, adicional cerciórate que respondiste todas las preguntas
Recuerda que esta es una excelente oportunidad para prepararte para las pruebas de Estado y demostrarte a ti mismo que has aprendido. Éxitos
Estos son algunos Enlaces de interés para entender más sobre el tipo de preguntas y las opciones que nos brinda internet para la preparación de las pruebas de estado