Páginas

sábado, 30 de abril de 2016


JUEGOS DEL MAGISTERIO

El día jueves 28 de abril, la comunidad de maestros de los colegios oficiales de Chía se reunió en las instalaciones de colegio José Joaquín Casas para desfilar con pancartas, bombas y banderas rumbo al Coliseo de la Luna, principal sede deportiva del municipio. Allí se llevó a cabo la inauguración de los juegos. Durante la ceremonia hubo varias intervenciones: el señor Alcalde Leonardo Donoso recalcó la contradicción que presentan algunos de nuestros maestros al exigir respeto por la palabra dentro de sus aulas, pero fuera de ellas dicha exigencia no es llevada a la práctica luego de que durante su discurso el silencio del público no fue el protagonista. Luego de ese paréntesis el Alcalde expresó su interés por brindar a los maestros del municipio espacios como estos para mejorar sus entornos laborales y promover la sana competencia; el secretario de educación Luis Carlos Segura dijo sentirse orgulloso de los maestros y calificó el trabajo de los mismo con una labor que dignifica, expresó también su interés por la conservación y promoción de eventos como estos que permite ver la calidad humana de los profesionales. Por su parte Victor Gaona (delegado de ADEC) compartió con la comunidad el gran apoyo recibido por parte del gobierno como resultado de varias reuniones y negociaciones, además recordó que este año el municipio contará con una delegación propia que nos representará en los juegos de Fusagasugá.

Para concluir con la ceremonia el profesor Jairo Realphe -reconocido por ser un gran deportista- hizo un breve recorrido por el coliseo y encendió la llama olímpica. Para dar inicio oficial a los juegos, se llevó a cabo un partido amistoso de futsal.

A lo largo del día los docentes representaron a sus instituciones en disciplinas tanto individuales como de conjunto. Dichas disciplinas fueron baloncesto, voleibol, futsal, fútbol, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, natación, tejo y minitejo.

Recuento:

La Maleta estuvo presente durante toda jornada para traer a ustedes la mejor información, fuimos testigos de como los maestros de la I.E. Fonquetá dieron lo mejor de sí; ellos con tolerancia y fraternidad compartieron en los juegos del magisterio, una útil herramienta de integración.

Voleibol:

Nuestra institución contó con la representación de dos equipos (masculino y femenino) conformados por docentes de primaria y bachillerato que reflejaron la unión y el sentido del compañerismo entre ellos. En una entrevista realizada por La Maleta al profesor Jaime Chivatá, nos contó que disfrutó de la actividad y sintió que teníamos un gran equipo representándonos.

Resultados voleibol femenino:

- Fonquetá vs. Conaldi (ganamos) 2-0
- Fonquetá vs. Fagua (ganamos) 2-0
- Fonquetá vs. Bojacá (perdimos) 0-2

Resultados voleibol masculino:

- Fonquetá vs. Fusca (perdimos) 1-2
- Fonquetá vs integrado (ganamos) 2-1
- Fonquetá vs. Laura Vicuña (perdimos) 1-2

Atletismo:

En esta disciplina la institución fue representada por los docentes Jorge Castro, Martha Mendivelso y Napoleón Medina quienes dejaron hasta la última gota de sudor en la pista de atletismo de la Villa Olímpica.

Resultados Jorge Castro:

- 100m     3° puesto
- 400m     2° puesto
- 800m     2° puesto

Resultados Martha Mendivelso:

- 1500m     1° puesto

Resultados Napoleón Medina:

- 100m     1° puesto
- 200m     1° puesto
- 3000m   2° puesto


Tejo y minitejo:


El desarrollo de esta competencia se dio bajo dos modalidades, tejo y minitejo, la primera tuvo lugar en el campo de tejo el recuerdo y la segunda en el tejódromo ambos sitios en la vereda la balsa. La competencia era individual, sin embargo los jueces sortearon grupos para el juego; en minitejo los grupos pasaron de 10 cada uno con cinco integrantes, en tejo se inició con dos grupos. Para ambas competencias el puntaje de avance a la siguiente ronda fue de 12 manos ganadas por integrante de juego, de cada grupo avanzaban los dos mejores jugadores los demás eran eliminados de la competencia.

En tejo la IE Fonquetá contó con la participación de los docentes Jorge Monroy y Eusebio Herrera quienes irán a los juegos en Fusagasugá. En minitejo tuvimos la participación de: Olga Castiblanco, Yuli Burbano, Ana Florido, Myrna Avila, Martha Mendivelso, Martha Quintana, Diana Méndez y Blanca Bustamante.



Natación:

En esta disciplina nuestra institución fue representada por el docentes Harvey Torres -además hizo
parte de equipos integrados de fútbol y futsal- que dio todo de sí para conseguir los mejores resultados.

Resultados Harvey Torres:

- 50 mts libre     3° puesto
- 25 mts pecho   3° puesto
- 25 mts libre     1° puesto







Clic aquí para ver álbum fotográfico

viernes, 22 de abril de 2016

La comunicación humana





Por: Luz Ángela Robayo

La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos .Se divide en dos ramas: retórica y relacional.

La comunicación humana retorica se enfoca primeramente en el estudio de la influencia; el arte de la comunicación retorica eta basado en la idea de la persuasión la comunicación humana relacionales encarga de la comunicación en perspectiva transnacional.

Retorica: Es la que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como ciencias naturales, la narratologia, la ciencia politica y las ciencias de educacion), permitinedo que la comunicación en cada ambito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como esteticos.



Relacional: Es el vínculo imprescindible de personas e interacción que pretende interpretarse, en un espacio de encuentro y transformación en donde se articulan las percepciones plurales de la realidad.
Los cambios acontecidos desde los ámbitos de las telecomunicaciones están mostrando  tendencias que afirman la necesidad en profundo cambio por parte de las empresas e instituciones a la hora de planificar sus estrategia

viernes, 15 de abril de 2016

El idioma
Por: Martha Mendivelso
http://comps.canstockphoto.es/can-stock-photo_csp13805365.jpg

Como es conocido por muchos en abril se celebra el día del idioma, porque es por medio de los idiomas como nos comunicamos con otros seres humanos, gracias a la comunicación humana podemos expresar lo que pensamos, sentimos, soñamos, creamos, esperamos entre muchos otros aspectos por tanto el idioma es una herramienta poderosa que poseemos los seres humanos y la cual debemos aprender a usar bien y de forma prudente porque “ lo que se dice dicho esta” .
Por otra parte debido al intercambio cultural al que tenemos acceso por medio de los medios masivos de comunicación, diariamente surgen nuevas palabras, las personas aprenden otras lenguas y se ha creado la necesidad de usar adecuadamente la comunicación en cualquier ámbito por lo tanto en el blog de “La maleta” estaremos haciendo publicaciones semanales, léelas, compártelas y déjanos saber tu opinión acerca del contenido.

Frases relacionadas con el Idioma:


  1. Cada idioma es un modo distinto de ver la vida.
    Federico Fellini.
  2. Tu silencio junto al mío es un idioma.
    José Narosky.
  3. En el idioma está el árbol genealógico de una nación.
    Samuel johnson.
  4. El idioma es un instrumento de desarrollo y un arma de lucha.
    Lósif Stalin.
  5. Saber otro idioma es como poseer una segunda alma.
    Carlomagno. 
  6. Cambiar de idioma, para un escritor, es como escribir una carta de amor con un diccionario.
    Emil Cioran. 

jueves, 14 de abril de 2016

La langue française (El idioma Fracés)
Por: Juan Bareño
Idioma francés
El idioma francés es una lengua que se habla en Francia metropolitana, este idioma se calcula que hay 274 millones o 212 millones de uso diario. Es el tercer idioma más hablado por hablantes nativos y la segunda lengua más importante en las relaciones internacionales, además es la lengua oficial en 28 países como Costa de marfil, Camerún, Níger, y Mali. El idioma francés es uno de los idiomas occidentales más hablados.

https://www.google.com.co/search?q=Franc%C3%A9s&biw=1366&bih=683&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwivjJOxto_MAhVCJx4KHeETABQQ_AUIBigB#imgrc=hXCUoja2fQ5baM%3A

Una diferencia entre el español y el francés es que en nuestro idioma usamos palabras femeninas para referirse a la profesión ( como profesora ministra y doctora) y en francés no se acostumbra, pero ambos idiomas hacen parte de las leguas romance.

Para conocer más sobre este idioma ir al enlace: http://www.anmal.uma.es/numero14/Koloko-Dikanda.htm






miércoles, 13 de abril de 2016

Día E en la IE Fonquetá

Por: Lic. Diana Méndez


El día de hoy en todas las instituciones educativas se desarrolló la jornada del día E, jornada que plantea el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para hacer evaluación de procesos y resultados obtenidos el año anterior en pruebas saber y otras estadísticas que se presentan en tercero, noveno y undécimo para así alcanzar la excelencia educativa.



Los propósitos de la jornada fueron:

“Establecer acciones conjuntas sobre tres elementos clave:

 * Reconocer metas y acciones que los colegios han planteado de cara a la excelencia desde el Índice Sintético de Calidad Educativa –ISCE- y el Mejoramiento Mínimo Anual –MMA-
* Consolidar estrategias pedagógicas propias y las ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional como apoyo a los colegios en el reconocimiento de fortalezas y dificultades.
* Identificar el Ambiente de aula como un elemento del componente de Ambiente escolar que puede ser parte fundamental del contexto de prácticas pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.
Fragmento extraído del portal Colombia aprende.(http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86400)

Entre los participantes de esta jornada encontramos toda la planta docente de la institución, los estudiantes representantes y monitores de curso, el personero, la contralora y algunos padres de familia. Es de notar que hubo una participación activa de todos en la reflexión de las prácticas pedagógica, métodos de estudio, cada uno de los actores hizo un análisis de su papel en los resultados obtenidos y la importancia que ocupa cada uno en el logro de la calidad educativa en la institución.

El camino para lograr la excelencia educativa ya lo iniciamos, La Maleta invita a cada uno de los miembros de la comunidad educativa a ser parte activa en los nuevos retos y propuestas que se generaron en esta jornada para el mejoramiento, recordemos que nuestro colegio es nuestro segundo hogar.


jueves, 7 de abril de 2016


La comunicación Humana 
Por: Gina Poveda


La comunicación es una palabra derivada del latín (comunicare) cuyo significado es compartir, ya sean ideas, pensamientos, sentimientos y emociones que nos permiten intercambiar información con nuestro entorno y aquellos que lo habitan. Sin esta herramienta la sociedad no podría articularse por lo que no existiría interacción.

http://cearagon.org/web/wp-content/uploads/2014/01/Cartel-conferencia-comunicaci%C3%B3n.jpg


viernes, 1 de abril de 2016

El lugar que ocupa la mujer en el budismo

Por: Danna Cifuentes

En el budismo la mujer ocupaba un lugar inferior al hombre ya que desde inicios de la historia del budismo la mujer no era ni siquiera aceptada pero gracias a Amanda la fiel asistente después de que ella lo pidiera por tercera vez aceptaron a las mujeres establecieron una clase de conceptos que debían seguir, hay algunas mujeres que se entregaron a la religión para ser como un tipo de monjes, pero de igual forma su posición era inferior en la organización de los monjes.



Pero en países occidentales admitían a hombres y mujeres y los tratan con igualdad se les valora haya no son machistas, la religión budista se consideraba como la religión más machista. Han aparecido durante la historia  mujeres que buscan recuperar su antigua tradición pero muchas de ellas han fallado en busca de la igualdad ya que los monjes mayores no lo quieren permitir.

Muchas mujeres integrantes de esta religión optaron por dejar la busca de la igualdad y tomar las mismas medidas que en los países orientales para así poder gozar de las mismas oportunidades.


Actualmente las mujeres y los hombres se tratan por igual ya que el budismo solotiene que ver con la mente y lo esencial de las enseñanzas es que todos los seres poseen la naturaleza búdica, pero cualquier persona que se dedique a esta religión tiene la misma posibilidades que los demás. Los maestros se ha visto que la mayoría de veces son hombres pero no es por desigualdad sino que es por las formas sociales imperantes o por el karma.