Páginas

martes, 17 de mayo de 2016

EL BULLING O MATONEO ESCOLAR:
Por: Juan Bareño. 

Debido a que en la actualidad se presentan muchos casos de agresión verbal o física que pueden convertirse en casos de matoneo en este mes vamos a abordar el tema para que podamos identificarlas causas, quiénes son  víctimas, qué  hacer  en  caso  de ser agredido, cuál es la ruta de atención entre otros aspectos relacionados con el tema .


Este tema es muy  importante ya que se calcula que el 50% de los niños entre 11 y 15 años han sido víctimas de hostigamiento según datos de la UNICEF y solo cuando conocemos todo lo relacionado a este flagelo podemos ayudar a que no se siga presentando, en las próximas semanas encontraras más información al respecto.
Si deseas conocer acerca del tema puedes ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=GGZzL-R7ntg


No seas indiferente ante al matoneo.

viernes, 6 de mayo de 2016

 “Mínimos no negociables”: Primer taller a docentes.
Por: Santiago Díaz
Durante la mañana de hoy en la I.E Fonquetá la planta docente de la misma estuvo recibiendo un taller sobre biopedagogía, en esta ocasión el objetivo principal del taller era proponer unos
mínimos no negociables que los maestros deberán cumplir en pro del mejoramiento de las prácticas pedagógicas en la institución y el adecuado relacionamiento entre ellos y el resto de la comunidad educativa. El taller estaba dirigido a la totalidad de la planta docente, los administrativos y el personero estudiantil Julián Cruz.
El taller fue orientado por Alexis Velásquez; administrador de empresas con maestría en ciencias políticas, que desde hace veinte años se dedica a trabajar sobre inteligencia emocional y en un modelo de biopedagogía. Él, durante el taller se encargó de exponer los cambios que han tenido las nuevas generaciones en la manera de aprender y de adquirir nuevos conocimientos, resaltando la importancia que tiene que el maestro esté evaluando y actualizando constantemente sus métodos pedagógicos para lograr que el estudiante entre en el contexto educativo y se proyecte encontrándole un sentido a su vida. Asimismo recomendó que la prioridad de la institución es hacer de los profesores líderes de autoridad, exitosos y apasionados por su trabajo, dispuestos a lograr acuerdos con la comunidad posicionándolos como modelos a seguir para conseguir construir en los estudiantes estructuras ideológicas ricas en creencias propias y así generar un cambio positivo en los hábitos, que formarán su carácter y personalidad.
Alexis dijo encontrar un grupo de docentes alegre, unido y espontáneo con disposición para construir modelos pedagógicos adecuados, uniformando la comunicación asertiva en la comunidad educativa y replicando con estudiantes y padres los mínimos no negociables acordados hoy  -expuestos a continuación- para generar un crecimiento comunal. Dijo además que los maestros tendrán un segundo taller donde se tratará la relación entre el éxito y la felicidad para así complementar los acuerdos alcanzados.
Aquí los cinco mínimos no negociables:
  1. Respeto: por sí mismo y el entorno, integrando en su actuar diario valores como la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad, entre otros.
  2. Comunicación asertiva: establecer relaciones horizontales con sus compañeros y los estudiantes para generar retroalimentaciones  y así mejorar sus métodos pedagógicos.
  3. Pro actividad: tener la mejor actitud y dar lo mejor de sí al momento de desarrollar actividades pedagógicas.
  4. Trabajo en equipo: comprometerse de manera conjunta con los futuros proyectos propuestos en la institución desarrollándolos con equidad para lograr un bienestar común.
  5. Sentido de pertenencia: trabajar de manera responsable e innovadora en pro del mejoramiento de nuestra institución siendo flexibles con la posible implementación de cambios en los modelos pedagógicos.
Se espera que la comunidad educativa se encargue de ayudar a los profesores a adoptar estos mínimos no negociables para lograr un verdadero progreso en los procesos educativos.



martes, 3 de mayo de 2016

¿Qué pasó el primero de Mayo  en la  I.E. Fonquetá? Por: Camila Munevar y Sebastián Jota.

El día 1 de mayo, en la I.E. Fonquetá se realizó  la jornada de aseo, que involucró padres y docentes de la institución. Se trabajó arduamente durante 4 horas pero la falta de voluntarios retrasó la labor.

Foto: Fanny Carrillo

El propósito era contribuir con el medio ambiente y así tener un máximo aprovechamiento de estas zonas beneficiando a todos los miembros de la Institución Educativa. Se limpió parte de la zona verde donde actualmente yace el campo de fútbol y de los nuevos lotes entregados por la alcaldía al colegio, pero no se pudo llevar acabo completamente ya que solo se contó con la presencia de tres padres de familia y los docentes: Jorge Castro, Fanny Carrillo y Napoleón Medina; Luis Bohórquez el pasante de psicología junto con el señor pagador Orlando Pardo quien apoyado por su familia se sumó a la jornada de aseo. Agradecemos profundamente a las personas nombradas con anterioridad por su compromiso y sentido de pertenencia con la institución y esperamos que en próximas actividades la participación sea mayor, puesto que la comunidad unida es una gran fuerza de cambio.




Foto: Fanny Carrillo

Publicación Marzo y Abril 2016

Estimados lectores, en esta oportunidad hacemos una publicación con el resumen de los hechos sucedidos en los meses de marzo y abril. Esperamos esta edición sea de su agrado y por favor déjenos su comentario en el blog o en nuestras redes sociales.

Clic aquí para acceder a la publicación N° 12

Síguenos en Nuestra pagina de FacebookHazte nuestro amigo en facebook