“Mínimos no negociables”: Primer taller a docentes.
Por: Santiago Díaz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib09cpDkUPNxUYM2v4Ynf39UzqdshasXtcgO5jbZ1jKyRJ_ZMTlyzAQl6i8t12OvnFFEAGbkBx-L1j-zI3wM5NDLd7ISrbPngpGpPv3oF7OH5idatqeujYxYo_oxQvb9cXeuKZs1CDRdGA/s320/Compartir+desde+Pixlr+%25283%2529.jpg)
mínimos no negociables que los maestros deberán cumplir en pro del mejoramiento de las prácticas pedagógicas en la institución y el adecuado relacionamiento entre ellos y el resto de la comunidad educativa. El taller estaba dirigido a la totalidad de la planta docente, los administrativos y el personero estudiantil Julián Cruz.
El taller fue orientado por Alexis Velásquez; administrador de empresas con maestría en ciencias políticas, que desde hace veinte años se dedica a trabajar sobre inteligencia emocional y en un modelo de biopedagogía. Él, durante el taller se encargó de exponer los cambios que han tenido las nuevas generaciones en la manera de aprender y de adquirir nuevos conocimientos, resaltando la importancia que tiene que el maestro esté evaluando y actualizando constantemente sus métodos pedagógicos para lograr que el estudiante entre en el contexto educativo y se proyecte encontrándole un sentido a su vida. Asimismo recomendó que la prioridad de la institución es hacer de los profesores líderes de autoridad, exitosos y apasionados por su trabajo, dispuestos a lograr acuerdos con la comunidad posicionándolos como modelos a seguir para conseguir construir en los estudiantes estructuras ideológicas ricas en creencias propias y así generar un cambio positivo en los hábitos, que formarán su carácter y personalidad.
Alexis dijo encontrar un grupo de docentes alegre, unido y espontáneo con disposición para construir modelos pedagógicos adecuados, uniformando la comunicación asertiva en la comunidad educativa y replicando con estudiantes y padres los mínimos no negociables acordados hoy -expuestos a continuación- para generar un crecimiento comunal. Dijo además que los maestros tendrán un segundo taller donde se tratará la relación entre el éxito y la felicidad para así complementar los acuerdos alcanzados.
Aquí los cinco mínimos no negociables:
- Respeto: por sí mismo y el entorno, integrando en su actuar diario valores como la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad, entre otros.
- Comunicación asertiva: establecer relaciones horizontales con sus compañeros y los estudiantes para generar retroalimentaciones y así mejorar sus métodos pedagógicos.
- Pro actividad: tener la mejor actitud y dar lo mejor de sí al momento de desarrollar actividades pedagógicas.
- Trabajo en equipo: comprometerse de manera conjunta con los futuros proyectos propuestos en la institución desarrollándolos con equidad para lograr un bienestar común.
- Sentido de pertenencia: trabajar de manera responsable e innovadora en pro del mejoramiento de nuestra institución siendo flexibles con la posible implementación de cambios en los modelos pedagógicos.
Se espera que la comunidad educativa se encargue de ayudar a los profesores a adoptar estos mínimos no negociables para lograr un verdadero progreso en los procesos educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario